“Ella dice que no está enamorada de mí. Eso me conviene. Ella no ta’ enamora’ de mí no! no! Pero le gusta como yo le doy” Este fragmento de una canción de reggaeton poco nos ruboriza en comparación de muchas otras canciones existentes de champeta, salsa choke, bachata y otros géneros de música caribeña. Las tenemos en mayor y menor grado de denigración, de juego, de seducción y de otros apelativos posibles que vinculan a la erótica.
El reggaetón se ha descalificado de todas la maneras posibles, Se podría decir que aceptar abiertamente el gusto por el mismo lleva el estigma de libertinaje o de poco respeto por sí mismo, incluso de poco conocimiento en cultura musical.
¿Pero qué tan cierto es que el reggaetón es el único y mayor género musical que denigra a la mujer?
Una campaña Colombiana “Usa la razón que la música no degrade tu condición” particularmente condena al reguetón como si fueran 7 pecados capitales por su existencia:
Letras de sexo explicito
Incitación al materialismo
Menosprecio por la mujer
Formas de baile
Efectos en la adolescencia
No es solo música es formación cultural
Letras calientes
Y efectivamente todas y cada una de estos siete ítems son criterios ciertos, lo que no revela esta campaña es que ocurren en todos los géneros y épocas de la historia en el mundo. Más que pensar por qué este género gusta deberíamos preguntarnos cuál es nuestra naturaleza erótica en relación con la moral colombiana.
Si hacemos memoria en 1989 Kaoma realiza la canción Lambada, luego El General lanza su éxito en 1995 “Rica y apretadita” y desde mucho antes ya las letras en Colombia eran libertinas, es más hilando fino encontraríamos que año tras año los éxitos de verano traían consigo letras de seducción, denigración y erotismo. Si se condena al reggaetón sugiriendo que este conlleva a la promiscuidad y a los altos grados de embarazos no deseados en adolescentes, es negar la responsabilidad social en el cuidado de la infancia por parte de la familia, la sociedad y el estado. Esto demuestra la falsa moral e ignorancia en el tema de quienes juzgan y critican al reggaetón buscando en él un chivo expiatorio moral de una responsabilidad social.
Enfatizando lo anterior hablamos de ignorancia musical cuando se trata de condenar a un género musical menor que otro por tener contenido sexual explícito en sus coreografías o letras, esta afirmación es completamente falsa y desconoce completamente el contenido de las letras, los géneros y las historia musical en el mundo.
“Si no puedo perrear no es mi revolución”
Diferentes activistas feministas ha reflexionado sobre ello y han estipulado también un problema a estas moralistas condenas de género, en “supuestas” defensas de la mujer o de la infancia.
Bailar/perrear sensualmente no convierte en promiscua a las personas.
El capitalismo ya existía desde antes del reggeton y este no es el único que lo promueve.
Con la idea que la mujer es un objeto sexual pasivo se anula la idea que la mujer tiene el derecho de disponer de su sexualidad con libertad.
La mirada del otro, existe reguetón para todos los géneros no exclusivamente el que critican el de la mirada masculina, reggueton lésbico, gay, queer etc.
El contacto con el otro es transgresor, eso implica la revolución sexual de los años 50 y la liberación de los derechos individuales a decidir sobre el propio cuerpo, esto implica moverlo, rozarlo compartirlo o exhibirlo.
Escuchar unas letras y no otras es cuestión de elección no de imposición.
Letras calientes, tibias y frías están en todos los géneros.
Sobre el tema de las letras piense la siguiente reflexión, tal vez muchas de las canciones que a usted le gustan tienen un espacio social emotivo en donde no se ha preocupado por lo que dicen o insinúan, ¿Será cierto que en el rock, el metal, la música clásica, el pop, y muchos otros géneros degradan de la misma forma que el reggaetón?
La siguiente es una lista de frases que lo llevaran a los videos de hits musicales con contenido denigrante, incitación al materialismo, menosprecio por la mujer, con efectos en la adolescencia y letras calientes, seguramente las reconocerá más por sus géneros que por sus contenidos, este post es una invitación al perreo intenso sin moralismos de alta o baja cultura, una reflexión que busca encontrar el equilibrio en la moral y amarillismo mediático:
4. Nena, voy a aprovecharme de ti esta noche Te capturaré, te comeré viva Como animales,
7. Golpear a mi perra emocionado, golpear a mi perra emocionado (bis)
8. Tu nacistes para servirle al hombre en todo lo que quiera nacistes pa’laborar
9. Dame de tu fruta vamos mi amor te quiero puta !!! te quiero puta !!! (hayy que rico)
10. Te compro tu novia Pues tu me has dicho como es ella y me gusto la información
Te la compro
11. Si te cojo coqueteándole a otro, ya veras que trompada te vo a pegar,
Bonus Track 😉