RESUMEN
El ser docente involucra un sinnúmero de perspectivas a la hora de abordar un tema tan complicado como la experiencia estética, la naturaleza y su enseñanza, se ha hablado muchas veces, que la globalización hegemoniza los sentidos y se anestesian las emociones, sean esta mediante tecnologías situaciones sociales entre otras. El laboratorio de pensamiento aquí realizado parte de una comunidad especifica estudiantes de IED M.F.S de ciclo dos y tres en donde el reconocimiento de las categorías estéticas (bello, sublime, grotesco, feo, etc) era muy abstracto además de que pareciera un conocimiento desligado de la naturaleza humana cuando este se relaciona con la naturaleza. Como historiador del arte e interesado por la cultura visual y los problemas de la filosofía estética, en mi labor como maestro de arte, planteo los sofismas comunes en una reflexión practica un punto de partida, si es cierto de que la sensibilidad humana esta disminuida en nuestra época que metodologías históricas permitirían el desarrollo del conocimiento sensible y la conciencia ambiental apartada del antropocentrismo.
PALABRAS CLAVE: LA EXPERIENCIA ESTÉTICA – NATURALEZA-EDUCACIÓN – ARTE – CONOCIMIENTO SENSIBLE
DE LA EXPERIENCIA ESTÉTICA, LA NATURALEZA Y SU ENSEÑANZA