Resumen
La oralidad es un hecho formativo que acompañó durante muchos siglos a todas las culturas del mundo antiguo, medieval y moderno. Las historias que contaban los palabreros, taitas o abuelos a su pueblo, estaban cargadas de imaginarios, leyendas, verdades, y lo más importante, de enseñanza. Se reunían en hordas de cazadores para contar sus acaecimientos. Historias donde las sombras se entremezclan con lo desconocido y las palabras van tejiendo ideales, juegan con los pensamientos y se mezclan con los fosfenos de la noche.
En un primer momento este escrito abarcará el concepto de didáctica de la oralidad, aplicado en la enseñanza escolar. Luego, la pérdida de identidad que nos plantea el mundo actual del homo-técnicus y rescatamos el sentido mágico de la palabra, para terminar uniendo el futuro al pasado y mejorar el presente.
Mapa Pueblos indígenas colombianos
Oscar Fernando Sánchez Suárez
Docente Coordinador Académico LBEA
Facultad de Educación Universidad Minuto de Dios
Imagen de portada fotograma Karamakate, Película el abrazo de la serpiente
II Congreso Internacional de Educación Artística Investigación e Interdisciplinariedad UDFJC