Resumen
Desde finales del siglo XX y en lo corrido del siglo XXI, el arte se ha configurado como un campo de conocimiento que se trasciende a sí mismo, cuestionando sus límites e integrándose con otras prácticas disciplinares. En el ejercicio pedagógico, las artes permiten transitar por múltiples escenarios de construcción del saber afectando al sujeto en la formación de su intelecto y sus valores como individuo y ser social. Las artes plásticas contemporáneas desnaturalizan la experiencia cotidiana, asumen las acciones como foco articulador, dotan a los objetos de significados y los dejan actuar como detonantes de relaciones y cuestionamientos; de esta manera, se generan proyectos que escapan a los límites del taller de arte, el caballete o el pedestal, llegando a la intervención del espacio, la manipulación de la naturaleza o la genética, el performance, el net.art, el arte relacional, entre otras posibilidades.

Estas experiencias requieren del trabajo colaborativo entre maestros de diversas disciplinas y el intercambio de roles con los estudiantes para resolver preguntas y proponer soluciones creativas a los problemas que se van presentando. A través de una iniciativa interdisciplinaria se congregan personas con experticias, vivencias y cualidades diferentes, dando paso a acontecimientos en el ámbito de la convivencia, por lo que la acción creadora se revierte en estos procesos sociales formando no solo conocimientos disciplinares sino actitudes de vida éticas, estéticas y creativas. Es así como el arte juega un papel integrador y trascendente en el currículo, contextualizando saberes y afectando al sujeto más allá de las disciplinas. Desde esta perspectiva, la integración curricular no se entenderá como una apuesta interdisciplinaria o un conjunto de prácticas y saberes para la obtención de un producto, sino como la apuesta transdisciplinaria por formar sujetos resilientes, creativos y dinámicos.
Melvy Bocanegra Cifuentes.
Maestra en Artes Plásticas
Especialista en Educación Artística Integral Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Desarrollo Humano con énfasis en procesos afectivos y creatividad Universidad Distrital Francisco José de Caldas.